Estudiar en España 2024: Requisitos y becas

Descubre los requisitos y oportunidades de las becas para estudiantes extranjeros que desean estudiar en España.

Yordan

Lectura de 6 minutos
·
Actualizado el 12 jun 2024
·

Estudiar en España puede ser una experiencia única en la vida y una excelente inversión en tu futuro. El país tiene muchas ciudades que son perfectas para estudiantes. Si sigues un curso a tiempo completo o pasas un semestre en el extranjero en una de las universidades españolas, no sólo recibirás una educación de primera, sino que también adquirirás una valiosa experiencia. Sin embargo, antes de matricularte para estudiar en España, es importante que te hagas una idea de lo que te espera. Permítenos guiarte a través del proceso de estudiar en España.

¿Qué necesito para irme a estudiar a España?

Hay algunos requisitos para estudiar en España que tienes que cumplir:

  • Terminar el Bachillerato/secundaria
  • Superar el EBAU o Evau
  • Finalizar el procedimiento de la homologación de tu bachiller/bachillerato o títulos previos
  • Tener un documento de identidad
  • Inscribirte en la universidad
  • Tramitar el visado de estudiante (si no tienes un pasaporte europeo)

Es bueno saber que… Los estudiantes que no tienen el título de Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional deberán inscribirse en la UNED para realizar la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Los estudiantes interesados en cursar un Postgrado en España deben solicitarlo directamente a la universidad.

¿Qué documentos necesito para estudiar en España?

Siendo extranjero, estos son los documentos necesarios para estudiar en España:

  • Pasaporte (Si eres ciudadano de la UE, sólo necesitas el DNI)
  • Copia del pasaporte
  • Seguro médico (o Tarjeta Sanitaria Europea)
  • Visado de estudiante
  • Documentos bancarios o, en el caso de tener una beca, una carta que lo confirme
  • Constancia de alojamiento
  • Carta de admisión de la universidad

Conseguir una prueba de alojamiento antes de llegar a España es fácil si utilizas una plataforma de alquiler online segura como HousingAnywhere. Por ejemplo, puedes buscar alojamiento para estudiantes en Madrid u otras ciudades de manera segura desde la comodidad de tu hogar.

¿Cómo funciona el acceso a la universidad en España?

  1. Si no eres ciudadano de un país europeo y quieres obtener tu título de grado, es fundamental contar con la convalidación de tu título de bachillerato. Puedes obtener esta validación a través de una embajada española.
  2. Una vez obtenido el Volante Acreditativo, podrás utilizarlo para solicitar plaza en las universidades de tu elección.
  3. También será necesario inscribirse en la prueba de acceso a la universidad española, conocida como la EBAU. Con el Volante Acreditativo en mano, tendrás todo listo para presentarte a dicha prueba.

Si quieres obtener un título de postgrado debes comunicarte directamente con la institución de tu interés para informarte sobre los requisitos de admisión. Por lo general, te pedirán la presentación del documento que certifica la obtención del título de grado, una copia del pasaporte y el expediente académico.

¿Cuánto cuesta estudiar en España?

Antes de alquilar una vivienda, reservar tus vuelos y hacer las maletas, intenta entender las implicaciones financieras de estudiar en España. Hacer esto te permitirá hacerte una idea del coste de la vida en España para que tu estancia sea más cómoda.

Los precios universitarios en España varían según la ubicación. En general, las universidades públicas ofrecen una alternativa más económica para estudiar en España. En contraposición, las universidades privadas suelen tener un coste más alto. Es posible obtener becas tanto en instituciones públicas como privadas, pero es crucial estar al tanto de los plazos de solicitud.

¿Cuánto cuesta estudiar en una universidad pública en España?

Los gobiernos regionales son quienes fijan las tasas de matrícula en España, que se calculan en función del coste por crédito. En las universidades públicas hay que pagar entre 2.000 y 3.000 euros al año por una licenciatura. La mayoría de los másteres cuestan entre 800 y 13.500 euros. Cataluña, Castilla y León, y la Comunidad de Madrid destacan por tener los másteres más caros entre las comunidades autónomas.

¿Cuánto cuesta estudiar en una universidad privada en España?

Las tarifas de matriculación en las universidades privadas en España se sitúan en un nivel relativamente elevado, pero en comparación con las instituciones privadas de educación superior en otros países europeos, pueden considerarse como moderadas o incluso bajas. Las tasas de los programas de licenciatura tienen un coste de entre 5.500 y 18.000 euros al año.

Por otro lado, las tasas anuales de los programas de máster y doctorado en las universidades privadas suelen costar entre 10.000 y 45.000 euros. Sólo unas pocas universidades ofrecen programas de 70.000 euros. Además de estos costes, debes tener en cuenta los gastos de alojamiento, alimentación y transporte mientras estudias en España. Es importante elegir una universidad que se adapte a tus necesidades y objetivos académicos.

¿Cuánto cuesta vivir en España como estudiante?

Como en cualquier otro país, el coste de la vida también viene determinado por tu ubicación en España. Las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, son más caras que las pequeñas, como Granada. Por ejemplo, si decides estudiar en Barcelona, verás que el alojamiento en Barcelona para estudiantes cuesta más que en Málaga. Sin embargo, es fácil encontrar alojamiento asequible para estudiantes en Málaga y en Barcelona.

Por supuesto, el coste total de la vida en España también viene determinado por el alojamiento en el que vivas y el estilo de vida que lleves. Vivir en una vivienda modesta y ceñirte a un presupuesto medio te costaría aproximadamente entre 900 y 1.200 euros al mes.

Vamos a desglosar esta estimación para que puedas hacerte una mejor idea de cuáles serían tus gastos mensuales.

Presupuesto para tu futuro alojamiento

Los precios de los alquileres oscilan entre unos 300 y más de 1.000 euros al mes. Dependiendo de si vives en el corazón de una gran ciudad o muy cerca de la universidad.

Tomando el ejemplo de una ubicación conveniente en un buen barrio de Barcelona, puedes esperar pagar:

  • 600 euros de alquiler mensual por una habitación privada
  • 1.580 euros de alquiler mensual por un apartamento de 1 dormitorio
  • 1.100 euros de alquiler mensual por un estudio

Es importante tener en cuenta que… Compartir piso con amigos puede ayudarte a reducir tus gastos mensuales. No sólo compartirías gastos, sino que también podrías compartir responsabilidades como la limpieza o la cocina.

Alimentación

A no ser que vaya a cenar a un restaurante de lujo en una ocasión especial, la comida en España suele ser asequible. Es habitual que los restaurantes de las zonas cercanas a las universidades ofrezcan descuentos sólo para estudiantes. Además, las cafeterías de los campus suelen servir comidas equilibradas a un precio más económico.

Aunque el coste de la alimentación depende del lugar de España en el que vivas, te damos una guía de precios medios en España para que te hagas una idea del coste de la alimentación:

  • Comida en un restaurante económico: 12.00 euros por persona
  • Cerveza nacional de tirador (0.5l): 3.00 euros
  • Un litro de leche: 1.04 euros
  • Filetes de pollo (1 kg): 6.95 euros
  • Manzanas (1kg): 1.98 euros
  • Tomates (1kg): 2.22 euros

Intenta consultar los mercados locales y los descuentos en supermercados como Aldi, Lidl o Mercadona si quieres aprovechar al máximo tu presupuesto.

¿Qué ayudas puedo pedir si estoy estudiando en España?

Aprovecha las diversas opciones de becas para estudiantes internacionales que estudian en España. Estas son algunas de las becas para estudiar en España:

Las universidades españolas ofrecen a los estudiantes extranjeros la posibilidad de solicitar distintas ayudas para sus estudios. Los plazos de solicitud varían, así que asegúrate de hablar sobre los detalles con el equipo de admisiones de tu universidad lo antes posible para no perder la oportunidad de solicitarlas.

Es bueno saber que… Los estudiantes internacionales en España tienen la posibilidad de trabajar, ya sea por cuenta ajena o propia, utilizando su visado o autorización de estancia por estudios.

Cosas que deberías saber antes de mudarte a España

  • Gente amable: Con una afluencia tan constante de extranjeros durante todo el año, la cultura española es acogedora para los internacionales. Su gente amable, su numerosa población estudiantil y su fantástica red de expatriados te harán sentir como en casa.

  • Animada cultura estudiantil: La diversa cultura estudiantil del país te facilitará hacer un montón de amigos. Los estudiantes en España trabajan duro, pero también suelen tener tiempo para salir de fiesta por las noches. Si vas a salir por la noche, asegúrate de descansar por la tarde; la mayoría de las discotecas no abren hasta pasada la medianoche, ¡y tus compañeros querrán salir de fiesta hasta el amanecer!

  • Viaja fácilmente: Muchos estudiantes extranjeros optan por establecerse en las costas del sur y este, Madrid y la Comunidad Valenciana. El norte del país, con temperaturas más bajas, es ideal para las escapadas de fin de semana. Es recomendable visitar tantos lugares como sea posible para conocer realmente el país. El sistema de transporte público en España está muy bien desarrollado y puedes viajar a casi cualquier parte del país en tren o autobús.

A estas alturas, ya deberías saber qué esperar si optas por estudiar en España, tanto sea para realizar un grado al completo, como para un semestre o año de intercambio. El sistema educativo español te ofrecerá un contexto excelente para llevar a cabo tus estudios y descubrir que las oportunidades a tu alcance son ilimitadas.

¿Todo listo para mudarte a España? ¡Empieza tu búsqueda de alquileres hoy!

Este artículo solo tiene fines informativos.

Para mayor seguridad, consulta con un abogado especializado o con las autoridades competentes.

Compartir este artículo
Más información sobre alquileres en España
Consulta otros artículos sobre la experiencia de alquiler en España